miércoles, 22 de mayo de 2013

PAYARA ON THE FLY


Strangely the Payara (Hydrolycus Armatus, H. Scomberoides,) is a fish that has been pursued more with Rapalas, plugs and other artificial lures than with flies. If we compare the number of people who have flyfished for them with success with the number of people who have fished for them on spinning or casting, we might think this fish won’t fall that much for a lure made out of  feathers and artificial hairs. The truth is it attracts their attention pretty much! It’s just a task that hasn’t been entirely done.




The Payara is an agressive fish that attacks the fly with amazing strength and speed, it jumps and runs with extremely violent and spectacular displays of power. A fish that stands out above all others by it's physical characteristics, a silvered fusiform body that denotes strength, a wide tail which transalates into speed and power, and above all, large jaws with the most impressive fangs you could ever see which are the main characteristic of the species.
 They can reach a weight of 40+ pounds, though fish between 15 and 25 pounds are the most common.
They are obvious carnivores, their toothy jaws with pointy teeth of about an inch in length and two tusks of up to 3 inches long confirms it. In it's evolution they developed the ability to change forever their teeth whenever they crash them when they attack armored fish such as catfish species (Silurids) or some plecos fish (Loricarids). They will also attack turtles and birds!



They inhabit all the tributaries of the Colombian Orinoco and Amazon basins, prey on each and every fish around. Never uncommon to see schools of prey fish breaking the surface jumping all over the place while escaping an attack.





How can we find them and catch them

Banks: At the end of the rainy season, flooded savannahs begin to drain down creating waterfalls into the river carrying out large amounts of food into it concentrating all kinds of fish. The waters which have not yet fully clarified promote some pretty aggressive hunts. If you can see your hand at about 16 inches deep, then the conditions to work this area are given.
Find water 3 feet to 10 feet deep with medium to fast currents, work the fly along structures such as rocks, logs and dark holes in the bank.
If you see no activity but you see that rocks in the bank walls are wet then you better start working, this means they are around and have being shacking some water and prey.





In mouths of creeks, rivers and lagoons: remember that everything draining out favors them. Most mouths of streams and creeks offer good fishing as far as it goes into the dry season. The lagoon mouths are very good at the beginning of the season because of the amount of water they supply to the river before drying out. This places concentrate Payara schools that generally won’t exceed the 8 pound range (fun size!) although it is not uncommon to find specimens of larger size.




Deep pools: Payaras generally move into deeper water as temperature rises during the day, they will return to the shallows as the temperature lowers in the afternoon and night. Fishing changes here, you must get your fly down, most pools are 10 to 30 feet deep. You might want to work the column efficiently by trying different depths, bigger ones usually stay down. 





Strong currents, their anatomy allows them to hunt in such waters, this are the most difficult waters to fish, they will stay down with their bellies on the gravel to save energy and will rise up to swallow any fish compromised by the current. Mending your line with heavy flies will entice them to strike, but it will be hard to get that hook in their bony mouth as the slacks in the line sometimes won’t let you strike immediately.



Whenever you see them reluctant to take the fly while returning to the depths in their characteristic arch movement, change your flies and strip faster. Try the exact opposite of what you are using, for example if it’s a medium sized fly in dark colors, tie a larger one with lots of flash in lighter colors, change your stripping! Usually working the fly faster will do the trick.
A full moon allows us to catch them late into the night with a floating or an intermediate line. Lower temps will pull them up to hunt the river banks and any other structures as their visibility increases with the moon light. Moving water flies such as Dahlberg divers or Reducers are a clever choice.




THE TACKLE

Rods and reels

8 to 10 weight  fast action rods are recommended. Big flies are needed for this fish, so the rod of your preference will depend on your casting skills. A quality reel with a smooth drag, capable of holding at least 150 yds of backing will complete your set up. Gloves or stripping finger protection is always a wise choice, heat will dry the line and fingers and fast runs of the fish or even stripping can easily cut through your skin.





Lines

Due to the environment, tropical lines are a must!
Different conditions will be present during a fishing trip for payaras, you might find them along   drop-offs in the beaches, cruising flats, along steep banks, in fast running waters or deep pools. RIO tropical lines make choices an easy thing for such varied scenarios.                           
 Tropical Outbound short lines in floating and floating/intermediate tips will cover all ranges of “shallow” depths. Very long casts are easy to make whenever the situation calls for it, handling wind resistant flies with accuracy is never an issue.
When fishing strong currents, cut banks and deep pools, best choice is RIO’s Deep Sea Leviathan 26 ft sink tips in 300 to 400 grain weights. The powerful front tapers allow large and weighted flies to be casted with ease. The strong cores will resist the harsh conditions you will find in this waters, plus the tropical coating will prevent lines from wilting and tangling in the heat

Leaders


Payaras are not leader shy. Whether you tie your own or purchase pre-tied leaders RIO has some nice products.  A shock tippet, due to the toothy mouth of this fish is a must. RIO’s Toothy Critter leaders with nylon coated wire shocks in 15 lbs to 30 lbs will do the job. If you like to tie your own, RIO’s Hard Alloy SW mono and RIO’s Powerflex Wire Bite Tippet are the best choice to customize the length and strength of your leaders.                                                                 
As a rule of thumb, 6 to 7.5 ft leaders for floating and intermediate lines will help you cast and work the fly efficiently. 3 to 5 ft leaders for sink tip lines will help you get the fly deep faster.



Flies

There is just one way to go, BIG, or even HUGE! Several patterns tied on short shank or long shank 3/0 to 5/0 hooks will work as long as they are large and feature a big profile. Bait fish patterns in white/chartreuse, white/blue, white/black, red/yellow, black/purple, black/brown colors with lots of flash are always a good choice. Deceivers, Reducers, Beadles billfish flies, EP big eyes, Mega mushies etc, are all effective for payara. Large Clouser minnows, Half n´ Halfs and Whistlers will be useful as well. 
                          

Light wire yet strong hooks are highly recommended to improve penetration as payara mouths are hard and bony making hook ups tricky. It´s also never unusual to have a strike and see the fish jumping for several seconds before it opens its mouth only to see the fly floating away in the air just because it was tangled in its large teeth, this is when tarpon talk comes in –  “Oh man I jumped 6 payaras and landed 2….!!”  
There is no need for tandem hook flies, experience has shown that even short shank hooks provide solid hook-ups as payara attack their prey in the forward portion of the body. They will stab first and then they will swallow.
Don’t forget poppers, as they are so useful and a lot of fun to see whenever there is surface action. Early in the morning, late in the afternoon or even in full moon nights working poppers on a tropical Outbound line will make them crazy! Make sure you have plenty of poppers, those teeth are never forgiving.






TIPS

- Setting the hook in this fish mouth is tricky so there should be no finesse, a strong, repeated strip strike, just as it’s done in tarpon fishing will improve your chances. After that, be prepared to clear your line as it gets to the reel. Fast runs, jumps and even tail walking will keep you busy for a while.

- Always keep a tight line and be prepared for sudden movements, they will sometimes charge towards you, reel in! They’ll turn around, jump and run again.

-Turn their heads!! Don’t be afraid to apply high amounts of pressure to the fish, even in fast currents. That will reduce the fight time and improve the chances for a fast and safe release.

- It’s wise to use a net or a fish cradle to handle them, if you don’t have one, this fish provides a firm grip at their tails just like salmon do keeping their head away from you. Avoid rising them from the tail, their organs will suffer bad injuries, it is best if you handle them in the water.

- Watch out for those teeth while removing the fly, you’ll probably realize that as you look into it though. Hold the fish firmly and use your pliers.

- Barbless hooks will make it easier to release the fish fast and keep you safe. It’s impossible  to resist taking pictures of this fish and such fangs, just hold them horizontally to take the pic, keep them in the water in between shots.

- Swish it back and forth in the water before releasing, make sure it’s ready and let go! 


CATCH N' RELEASE
LET'S KEEP THE WATERS ALIVE!!


© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 

lunes, 8 de abril de 2013

EL HABLADOR - Un buen Pavón

Pavón o Tucunaré de 14 libras pescado con mosca en el Río Vita, Colombia. 




© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 

miércoles, 2 de enero de 2013

NINFAS DE LIBÉLULA


En la pesca con mosca uno de los nombres más repetidos es el de las ninfas de libélula. 
En inglés Dragon fly nymph, en Francés Libellule nymph  y en Japonés トンボのニンフ》...

Esta es una de las mejores moscas que podemos usar en la pesca de trucha, carpa, mojarra, zabaleta, mueluda y un sin fin de especies de todos los climas que se alimentan de ellas todo el año ya sean alevinos, juveniles o adultos porque están presentes en todos los cuerpos de agua dulce, y además abundan!
Para leer sobre la pesca de carpa visite este link http://pescamoscas.blogspot.com.co/2015/09/la-carpa-y-la-mosca.html



LAS LIBÉLULAS EN RESUMEN

Las libélulas son uno de los insectos más antiguos del planeta, los registros datan de hace 300 millones de años. Sus antepasados eran bastante más grandes - se les llama Megaanisóptera - hay registros fósiles que tienen envergaduras de 90 cm y cuerpos de 48 cm!
Han evolucionado solo en tamaño ya que morfológicamente se mantienen iguales, aunque hoy en día existen algunas especies que tienen 19 cm de envergadura manteniéndose como uno de los insectos más grandes del planeta.
Siguen siendo predadores muy importantes para el control de plagas ya que tanto de adultas como en estado larvario se alimentan de otros insectos. 
El tamaño de los insectos o larvas sobre los que predan depende solo del tamaño de las mismas y los atrapan ya sea en pleno vuelo o cuando están quietos. Sus patas dirigidas hacia adelante les permiten esto y sus ojos que son bastante grandes y característicos tanto en el adulto como en la ninfa les dan gran agudeza visual.


No es raro ver las libélulas adultas parando sobre la caña a descansar un rato mientras vigilan su territorio. Son extremadamente territoriales y según la especie llegan a vivir de 6 meses a 8 meses como adultos.

Estas pertenecen al orden Odonata, que comprende dos subórdenes conocidos por todos. Los Anisópteros que son las libélulas grandes de cuerpos robustos que siempre mantienen las alas extendidas a los lados y los Zigópteros que son los que conocemos como Caballitos del Diablo, con cuerpos más estilizados y delgados que pliegan sus alas sobre el abdomen cuando están quietas.


Libélulas (Anisópteros)

Caballito del Diablo (Zigópteros)

Ambas familias son hemimetábolas, esto significa que viven la parte larvaria de sus vidas en el agua y la fase de adultas fuera de ella. 
Ponen los huevos en el agua tras la cópula, todos hemos visto dos libélulas o caballitos del diablo pegados mientras vuelan por varios minutos hasta terminar su apareamiento. Una vez terminan, las hembras se sumergen para depositar los huevos en plantas y/o estructuras o pasan volando y los van soltando mientras meten su abdomen en el agua, razón por la cual se les llama "lava culos".
Durante la puesta, podemos ver peces que aprovechan esto y se alimentan de los adultos. En el Neusa he visto contadas veces la puesta de Caballitos del Diablo de los azules con franjas negras, que son cazados por truchas de varios tamaños que aprovechan la oportunidad  y las capturan.



La primera vez que vi los "lava culos" en acción, estaba con Juan Guillermo Gonzalez,  habia truchas por todos lados cazando los Caballitos. Ninguno de los dos tenía una imitación en la caja, ni siquiera algo parecido o azul. Desde ese día mantengo un par de estas imitaciones de adultos.

Una vez depositados, arranca la fase larvaria que comprende varios estadíos antes de salir del agua para escalar estructuras y convertirse en adultos.
Definitivamente es la fase que más nos interesa. Las ninfas se desarrollan y alimentan en las plantas acuáticas, en ellas se pueden esconder y pueden emboscar con gran facilidad alevinos, renacuajos y otras larvas ya sean de otros insectos o de su misma familia.
Las libélulas en su estado de ninfas pueden durar en el agua de unas semanas a 5 años, dependiendo de la especie.


En nuestro país por estar en el trópico, las ninfas de libélula están presentes y activas todo el año y son alimento regular de muchas especies de peces.


LAS NINFAS

Las ninfas de las libélulas (Anisópteros) son similares a los adultos, ojos grandes y cuerpos robustos, caminan sobre las matas en busca de alimento y si necesitan desplazarse de una estructura a otra nadando lo hacen mediante descargas de agua por el ano que las impulsan rápidamente.
Algo curioso y único de estas ninfas es el órgano denominado "máscara" (zoología de artropodos, J.A. de La Fuente) con el cual atrapan sus presas, este es un brazo recogido bajo el mentón con uñas o espinas raptoras que impulsan rápidamente atrapando lo que buscan. Algo así como los bichos de la película Aliens.



La mascara de las ninfas.
Foto tomada de www.cipywnyk's.net

Estas ninfas según su especie pueden ser de 2 cm a 8 cm de largo, siempre de colores crípticos que les ayudan a mimetizarse con su entorno (verdes y cafés). 


Ninfa de libélula (Anisóptero)

La ninfa de los Caballitos del Diablo (Zigópteros) es más pequeña y estilizada, su cabeza aunque más pequeña que las de libélula es muy similar pero su cuerpo es mucho más delgado terminando en tres colitas que en realidad son branquias. También viven entre las matas y caminan sobre ellas en busca de alimento, pero cuando nadan, sus branquias funcionan como una aleta caudal y se mueven como un pez.
También tienen "mascara" aunque su tamaño no es igual al de las otras. Pueden ser de 2 a 4 cm de largo y sus colores también buscan mimetizarlas en su entorno (verdes y cafés)


Ninfa de Caballito del Diablo (Zigóptero)

COMO PESCARLAS

Como ya lo dije antes, estas ninfas se mantienen en las plantas acuáticas, en juncos y demás estructuras sumergidas ya sean palos o piedras.
La mejor manera de pescarlas es precisamente ahí, donde viven. Hay mayores probabilidades de tener un pique entre las matas que trabajándola 5 metros fuera de su habitat. 
Todo está en la presentación, así como caminan entre las matas tenemos que trabajarlas entre ellas, jalones largos y suaves o jalones cortos y rápidos. El anzuelo generalmente rasga las hojas de las plantas así que no hay mucho peligro de engarzarlas y perder la mosca, aunque puede suceder...  El que no arriesga no saca!
Muchas veces, sentimos las matas y por momentos no las volvemos a sentir, esto quiere decir que la estamos trabajando sobre huecos o canales, podemos mantener el mismo ritmo o podemos acelerar la recogida, hay que pensar como esa ninfa que quedó al descubierto y tiene que buscar refugio rápido. El pique se puede dar en cualquiera de las dos situaciones.
Para más información sobre donde están las truchas visite http://pescamoscas.blogspot.com.co/2014/06/donde-estan-las-truchas.html


Parches de matas, en este caso Elodeas

En ríos, las podemos pescar a la deriva imitando ninfas que se sueltan de sus refugios y son arrastradas por la corriente, es importante mantener algunas más pesadas que otras para trabajarlas en el fondo y algunas sin peso para trabajarlas a media agua. En pozos se pueden trabajar en paralelo a la orilla, entre ramas, pastos, juncos etc. 

No es raro ver caballitos que descansan en el belly mientras pescamos, muchos son adultos que acaban de eclosionar y aun están muy débiles

Estas ninfas son muy perseguidas por las truchas, son una fuente de proteína muy importante y viven ahí donde estas también se refugian y buscan su alimento. Los piques son fuertes y las truchas grandes las buscan bastante. Para ver más información sobre la pesca de trucha en lagos y lagunas pueden ver este link http://pescamoscas.blogspot.com/2011/09/pesca-de-trucha-en-lagos-y-lagunas.html

Las mejores lineas para pescarlas son todas, dependiendo de que tan sumergidas están las matas o estructuras. Puede ser una flotante si están muy superficiales, una intermedia si están a media agua o una hundida si están mas profundas. El largo del líder también puede variar, lo importante es pescar dentro de las matas!

ALGUNAS IMITACIONES


La Ninfalible
Para ver la receta y el atado de esta mosca puede ir a http://pescamoscas.blogspot.com/2011/10/la-ninfalible.html




Drunken Dragon nymph
Una mosca que amarró Pedro Montero y que me llamó mucho la atención por tener un cuerpo jointed. Tiene buen movimiento. Anzuelos 12 y 10




Bicho inmundo
Mosca amarrada por Carlos Heinsohn, usando marabou para las patas y cuerpo trenzado que evolucionó de una primera mosca que amarró y probó en el embalse del Hato hace ya muchísimo tiempo y con la cual me juró haber visto una trucha enorme que no alcanzó a comerse la mosca. Anzuelo 6 a 4.




La Dragona
Esta ninfa me gusta hacerla en anzuelos del 6 al 2, es una ninfa grande, amarrada con lana o dubbing verde oliva o café y ojos de plástico grandes.






Woolly Bugger
La mosca genérica más pescada y útil del mundo, puede ser una ninfa o incluso un pez. En este caso con ojos y cabeza de ninfa. Anzuelo 8 al 2







Damsel fly nymph
La más delicada de todas, la idea es mantener el abdomen muy delgado y no exagerar con la cabeza. Anzuelos del 10 al 6.



 Se pueden hacer incluso con cordones de zapatos como en este caso:



El Esperpentor
Un día con Daniel Herrera mientras quemábamos distintos calibres de nylon y fluorocarbon para hacer los ojos, salió esta ninfa hecha en su mayoría con marabou, que a parte de ser muy poco agraciada resultó ser muy buena en el agua. Anzuelos del 8 al 4.




Son muchas las maneras de imitar estas ninfas, existen miles de patrones creados en el mundo con distintos materiales para imitarlas de todos los tamaños y colores. Hay bastantes imitaciones clásicas como la Montana Stone o el Bird's nest que también pueden servir como una ninfa de libélula. Todo está en la imaginación de quien las amarre y las use.

Recuerde capturar y soltar, mantengamos las aguas vivas, no botemos basuras y recojamos las que nos encontremos, es nuestro deporte y es nuestro paisaje!



© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 





domingo, 23 de diciembre de 2012

Muy a propósito de la temporada y celebrando el nuevo año, no olvidemos mantener nuestra pesca y hacerla mucho mejor !!



© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 


martes, 4 de diciembre de 2012

HAMACA PARA PECES


A propósito de la temporada de pesca en el Orinoco que ya empieza y teniendo en cuenta el tema de capturar y soltar de la mejor manera, no sobra sugerirles esta "hamaca" que permite manipular y pesar el pez soportando todo su cuerpo.
Añadiendo cuerdas a los tubos podemos pesar los peces y después restar el peso de la hamaca o cuna.



"Hamaca o cuna" de la marca Frabill


Al pesarlo de la boca, sea con un Bogagrip o cualquier otro tipo de pesa diseñada para este fin podemos lastimar los músculos de la mandíbula en especial a peces grandes a los cuales se las podemos dislocar. Estas herramientas son solo para asegurar el pez en el agua mientras le quitamos el anzuelo. 
Otras pesas tienen ganchos por lo cual los pesamos desde las agallas, lastimando las branquias!
Además de esto podemos lastimar los órganos interiores que tienen su propio peso y se sostienen perfectamente en el agua mas no fuera de ella.


EVITEMOS ESTO!

Esta hamaca que es muy fácil de fabricar, con dos tubos de aluminio o madera y una lona o una malla de tela del grande que queramos, la podemos cargar fácilmente dentro del tubo de las cañas.




Siempre nos preparamos para las pescas, consiguiendo cañas, carretes, señuelos, sombreros, camisas etc. pero nunca nos preparamos para el Capture y libere, añadamos esto a nuestros equipos.

Aseguremos nuestra pesca para los siguientes años. Del buen manejo que le demos a los peces depende mantenerla.


CAPTURE Y LIBERE!!!

© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 

martes, 15 de mayo de 2012

KINKY MUDDLER

Aquí se le dan los créditos respectivos a quienes amarran estas moscas innovadoras que han probado ser muy efectivas. El Kinky muddler es una mosca que se inventó un personaje llamado Jonny King. Un neoyorquino que pesca bastante.

Esta mosca me llamó la atención por su forma, perfil y por sobre todo, sus materiales.
La idea de mezclar materiales naturales y sintéticos me parece perfecta sobre todo hoy en dia que abundan tantas opciones artificiales que pueden reemplazar de una u otra forma algunos materiales naturales. Además nos permite enriquecer el atado con distintos colores y mezclas, brillos y texturas aparte de  aumentar la resistencia y el movimiento de las moscas mientras desplazamos una buena cantidad de agua.

Con ustedes el Kinky Muddler!



Materiales

Anzuelo: Octopus 1/0 - 5/0, la idea es que sea corto y tenga un gap amplio.

Hilo: flat waxed

Cola: 4 a 6 hackles

Brillos: flashabou y wing n flash

Cabeza: Kinky hair o alternativo

Ojos: de pegar 3D

Pegantes: cianoacrilato y cemento para moscas.



El amarre


1. El anzuelo, según el tamaño y el grosor le dará mayor peso a la mosca. Si es liviano la mosca tenderá a flotar, si es más pesado tenderá a undirse más fácil.


2. Amarramos los hackles y el flashabou.


3. Atamos el kinky hair de color claro para formar el abdomen. La clave está en atar siempre de lado formando una V, mientras esparcimos los pelos en el anzuelo con ayuda de la uñá antes de apretar con el hilo.


4. Hacemos lo mismo por encima del anzuelo amarrando el kinky de color oscuro en el mismo sitio en el que amarramos el de color claro, recuerde usar la uña para esparcir los pelos antes de apretar el hilo. Una vez terminemos le ponemos una gota de cianoacrilato, zap a gap, pegadit etc, para evitar que se giren los materiales y aguanten mejor los mordiscos.


5. Cada vez que terminemos un bloque de colores avanzamos hacia adelante y empezamos de nuevo. Cada tanda de pelos ayuda a que los siguientes se vayan parando. Podemos adicionar entre estos pelos un poco de wing n flash para que al formar la cabeza quede más brillante y atrayente.


6. Al terminar de llenar el anzuelo con los pelos la mosca se debe ver así.


7. Sacamos la mosca de la prensa y presionamos de arriba hacia abajo los pelos para que estos se expandan y nos de una mejor idea de como cortarlos para darle forma al pescadito. Hacemos lo mismo de lado a lado para formar el perfil.


8. A medida que vayamos cortando nos debe ir quedando la cabeza de esta manera. Siempre del ancho de los hackles para darle continuidad al perfil.


9. Montamos en la prensa, retocamos y procedemos a pegar los ojos con cianoacrilato, zap a gap o pegadit.
Ojo! la cabeza no debe quedar excesivamente plana en los lados, es mejor redondeada o en forma de bala. De esta manera al pegar los ojos se verá más natural y su movimiento será mayor.


10. Pegamos ojos de tamaño proporcional.


11. Terminamos con un whip finish, cemento al hilo y opcionalmente por encima de los ojos para asegurarlos mejor a los pelos.



Los Kinky muddlers no necesariamente se deben hacer con Kinky hairs, hay muchos otros materiales sintéticos con los que pueden hacer la cabeza. Los hackles en la cola se pueden reemplazar con marabou, zonker, hackles atados horizontálmente, schlappen, bucktail, Yak hair etc.


Otros Kinky muddlers


                                                En verde y blanco con hackles

<><><><><><><><>
Azul y blanco con marabou


Con zonker



En negro y veige con zonker, Ep fibers y lana, la GUAPUCHA FLY para trucha!!

Esta mosca funciona con prácticamente todas las especies, solo es cuestión de agrandarla o reducirla en tamaño según los peces que persigamos. Es muy versatil en la mesa de atado, podemos añadirle peso para trabajarla como un jig, atarla a manera de bendback e incluso alargar los anzuelos en el caso de pesca de trucha.


Si la pescamos con línea floating y el anzuelo en el que está atada es liviano funciona como un slider, salvo en el caso de usar lana o cualquier material que absorba bastante agua.

Buena pesca y recuerde capturar y soltar con todo el cariño que amerita el caso!

© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos