Mostrando entradas con la etiqueta libélula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libélula. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2013

NINFAS DE LIBÉLULA


En la pesca con mosca uno de los nombres más repetidos es el de las ninfas de libélula. 
En inglés Dragon fly nymph, en Francés Libellule nymph  y en Japonés トンボのニンフ》...

Esta es una de las mejores moscas que podemos usar en la pesca de trucha, carpa, mojarra, zabaleta, mueluda y un sin fin de especies de todos los climas que se alimentan de ellas todo el año ya sean alevinos, juveniles o adultos porque están presentes en todos los cuerpos de agua dulce, y además abundan!
Para leer sobre la pesca de carpa visite este link http://pescamoscas.blogspot.com.co/2015/09/la-carpa-y-la-mosca.html



LAS LIBÉLULAS EN RESUMEN

Las libélulas son uno de los insectos más antiguos del planeta, los registros datan de hace 300 millones de años. Sus antepasados eran bastante más grandes - se les llama Megaanisóptera - hay registros fósiles que tienen envergaduras de 90 cm y cuerpos de 48 cm!
Han evolucionado solo en tamaño ya que morfológicamente se mantienen iguales, aunque hoy en día existen algunas especies que tienen 19 cm de envergadura manteniéndose como uno de los insectos más grandes del planeta.
Siguen siendo predadores muy importantes para el control de plagas ya que tanto de adultas como en estado larvario se alimentan de otros insectos. 
El tamaño de los insectos o larvas sobre los que predan depende solo del tamaño de las mismas y los atrapan ya sea en pleno vuelo o cuando están quietos. Sus patas dirigidas hacia adelante les permiten esto y sus ojos que son bastante grandes y característicos tanto en el adulto como en la ninfa les dan gran agudeza visual.


No es raro ver las libélulas adultas parando sobre la caña a descansar un rato mientras vigilan su territorio. Son extremadamente territoriales y según la especie llegan a vivir de 6 meses a 8 meses como adultos.

Estas pertenecen al orden Odonata, que comprende dos subórdenes conocidos por todos. Los Anisópteros que son las libélulas grandes de cuerpos robustos que siempre mantienen las alas extendidas a los lados y los Zigópteros que son los que conocemos como Caballitos del Diablo, con cuerpos más estilizados y delgados que pliegan sus alas sobre el abdomen cuando están quietas.


Libélulas (Anisópteros)

Caballito del Diablo (Zigópteros)

Ambas familias son hemimetábolas, esto significa que viven la parte larvaria de sus vidas en el agua y la fase de adultas fuera de ella. 
Ponen los huevos en el agua tras la cópula, todos hemos visto dos libélulas o caballitos del diablo pegados mientras vuelan por varios minutos hasta terminar su apareamiento. Una vez terminan, las hembras se sumergen para depositar los huevos en plantas y/o estructuras o pasan volando y los van soltando mientras meten su abdomen en el agua, razón por la cual se les llama "lava culos".
Durante la puesta, podemos ver peces que aprovechan esto y se alimentan de los adultos. En el Neusa he visto contadas veces la puesta de Caballitos del Diablo de los azules con franjas negras, que son cazados por truchas de varios tamaños que aprovechan la oportunidad  y las capturan.



La primera vez que vi los "lava culos" en acción, estaba con Juan Guillermo Gonzalez,  habia truchas por todos lados cazando los Caballitos. Ninguno de los dos tenía una imitación en la caja, ni siquiera algo parecido o azul. Desde ese día mantengo un par de estas imitaciones de adultos.

Una vez depositados, arranca la fase larvaria que comprende varios estadíos antes de salir del agua para escalar estructuras y convertirse en adultos.
Definitivamente es la fase que más nos interesa. Las ninfas se desarrollan y alimentan en las plantas acuáticas, en ellas se pueden esconder y pueden emboscar con gran facilidad alevinos, renacuajos y otras larvas ya sean de otros insectos o de su misma familia.
Las libélulas en su estado de ninfas pueden durar en el agua de unas semanas a 5 años, dependiendo de la especie.


En nuestro país por estar en el trópico, las ninfas de libélula están presentes y activas todo el año y son alimento regular de muchas especies de peces.


LAS NINFAS

Las ninfas de las libélulas (Anisópteros) son similares a los adultos, ojos grandes y cuerpos robustos, caminan sobre las matas en busca de alimento y si necesitan desplazarse de una estructura a otra nadando lo hacen mediante descargas de agua por el ano que las impulsan rápidamente.
Algo curioso y único de estas ninfas es el órgano denominado "máscara" (zoología de artropodos, J.A. de La Fuente) con el cual atrapan sus presas, este es un brazo recogido bajo el mentón con uñas o espinas raptoras que impulsan rápidamente atrapando lo que buscan. Algo así como los bichos de la película Aliens.



La mascara de las ninfas.
Foto tomada de www.cipywnyk's.net

Estas ninfas según su especie pueden ser de 2 cm a 8 cm de largo, siempre de colores crípticos que les ayudan a mimetizarse con su entorno (verdes y cafés). 


Ninfa de libélula (Anisóptero)

La ninfa de los Caballitos del Diablo (Zigópteros) es más pequeña y estilizada, su cabeza aunque más pequeña que las de libélula es muy similar pero su cuerpo es mucho más delgado terminando en tres colitas que en realidad son branquias. También viven entre las matas y caminan sobre ellas en busca de alimento, pero cuando nadan, sus branquias funcionan como una aleta caudal y se mueven como un pez.
También tienen "mascara" aunque su tamaño no es igual al de las otras. Pueden ser de 2 a 4 cm de largo y sus colores también buscan mimetizarlas en su entorno (verdes y cafés)


Ninfa de Caballito del Diablo (Zigóptero)

COMO PESCARLAS

Como ya lo dije antes, estas ninfas se mantienen en las plantas acuáticas, en juncos y demás estructuras sumergidas ya sean palos o piedras.
La mejor manera de pescarlas es precisamente ahí, donde viven. Hay mayores probabilidades de tener un pique entre las matas que trabajándola 5 metros fuera de su habitat. 
Todo está en la presentación, así como caminan entre las matas tenemos que trabajarlas entre ellas, jalones largos y suaves o jalones cortos y rápidos. El anzuelo generalmente rasga las hojas de las plantas así que no hay mucho peligro de engarzarlas y perder la mosca, aunque puede suceder...  El que no arriesga no saca!
Muchas veces, sentimos las matas y por momentos no las volvemos a sentir, esto quiere decir que la estamos trabajando sobre huecos o canales, podemos mantener el mismo ritmo o podemos acelerar la recogida, hay que pensar como esa ninfa que quedó al descubierto y tiene que buscar refugio rápido. El pique se puede dar en cualquiera de las dos situaciones.
Para más información sobre donde están las truchas visite http://pescamoscas.blogspot.com.co/2014/06/donde-estan-las-truchas.html


Parches de matas, en este caso Elodeas

En ríos, las podemos pescar a la deriva imitando ninfas que se sueltan de sus refugios y son arrastradas por la corriente, es importante mantener algunas más pesadas que otras para trabajarlas en el fondo y algunas sin peso para trabajarlas a media agua. En pozos se pueden trabajar en paralelo a la orilla, entre ramas, pastos, juncos etc. 

No es raro ver caballitos que descansan en el belly mientras pescamos, muchos son adultos que acaban de eclosionar y aun están muy débiles

Estas ninfas son muy perseguidas por las truchas, son una fuente de proteína muy importante y viven ahí donde estas también se refugian y buscan su alimento. Los piques son fuertes y las truchas grandes las buscan bastante. Para ver más información sobre la pesca de trucha en lagos y lagunas pueden ver este link http://pescamoscas.blogspot.com/2011/09/pesca-de-trucha-en-lagos-y-lagunas.html

Las mejores lineas para pescarlas son todas, dependiendo de que tan sumergidas están las matas o estructuras. Puede ser una flotante si están muy superficiales, una intermedia si están a media agua o una hundida si están mas profundas. El largo del líder también puede variar, lo importante es pescar dentro de las matas!

ALGUNAS IMITACIONES


La Ninfalible
Para ver la receta y el atado de esta mosca puede ir a http://pescamoscas.blogspot.com/2011/10/la-ninfalible.html




Drunken Dragon nymph
Una mosca que amarró Pedro Montero y que me llamó mucho la atención por tener un cuerpo jointed. Tiene buen movimiento. Anzuelos 12 y 10




Bicho inmundo
Mosca amarrada por Carlos Heinsohn, usando marabou para las patas y cuerpo trenzado que evolucionó de una primera mosca que amarró y probó en el embalse del Hato hace ya muchísimo tiempo y con la cual me juró haber visto una trucha enorme que no alcanzó a comerse la mosca. Anzuelo 6 a 4.




La Dragona
Esta ninfa me gusta hacerla en anzuelos del 6 al 2, es una ninfa grande, amarrada con lana o dubbing verde oliva o café y ojos de plástico grandes.






Woolly Bugger
La mosca genérica más pescada y útil del mundo, puede ser una ninfa o incluso un pez. En este caso con ojos y cabeza de ninfa. Anzuelo 8 al 2







Damsel fly nymph
La más delicada de todas, la idea es mantener el abdomen muy delgado y no exagerar con la cabeza. Anzuelos del 10 al 6.



 Se pueden hacer incluso con cordones de zapatos como en este caso:



El Esperpentor
Un día con Daniel Herrera mientras quemábamos distintos calibres de nylon y fluorocarbon para hacer los ojos, salió esta ninfa hecha en su mayoría con marabou, que a parte de ser muy poco agraciada resultó ser muy buena en el agua. Anzuelos del 8 al 4.




Son muchas las maneras de imitar estas ninfas, existen miles de patrones creados en el mundo con distintos materiales para imitarlas de todos los tamaños y colores. Hay bastantes imitaciones clásicas como la Montana Stone o el Bird's nest que también pueden servir como una ninfa de libélula. Todo está en la imaginación de quien las amarre y las use.

Recuerde capturar y soltar, mantengamos las aguas vivas, no botemos basuras y recojamos las que nos encontremos, es nuestro deporte y es nuestro paisaje!



© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 





lunes, 3 de octubre de 2011

LA NINFALIBLE

La ninfalible es una de las muchas maneras de imitar la ninfa de libélula, que a mi modo de ver es de las moscas mas eficientes para pescar truchas, carpas, zabaletas, mojarras y algunas otras especies, ya que se encuentran presentes en todos los cuerpos de agua en cualquier época, a cualquier hora, sin importar el sol o la lluvia.
Para leer sobre la carpa en la mosca visite http://pescamoscas.blogspot.com.co/2015/09/la-carpa-y-la-mosca.html
La mayor característica de estas ninfas es que a diferencia de las demás, su abdomen y cabeza son mucho más grandes que su thorax. Sus ojos son muy característicos y son iguales a los del adulto.


La ninfalible puede ser atada en colores cafés, grises o verdes como es el caso de la mosca presentada. En cualquiera de estos colores es sumamente efectiva teniendo en cuenta el color del entorno para que la presentación sea lo más natural posible.
No es una mosca pequeña, de hecho es de las ninfas más grandes que se pueden imitar en anzuelos largos del 8 al 2 y así como las naturales atraen a los peces grandes!!

Recuerde! Todos los peces son oportunistas en especial los de mayor tamaño y si la presa la ven como una ganancia nutritiva con bajo gasto de energía la tomarán rápidamente.





LA RECETA
 
ANZUELO:  Mustad 9671 # 4

HILO: Danville flat waxed oliva
ABDOMEN: Lana verde; dubbing gris oscuro y  Antron verde
                                   RIBBING: Alambre de cobre fino                                                             
THORAX: Dubbing amarillo
                   WING CASE: Rafia o Swiss straw café                       
OJOS: Cadena, medianos negros
PATAS: Hackle verde y Silli legs verde/negro
CABEZA: Ice dub color pavo real.

EL AMARRE
1. Montar el anzuelo firmemente en la prensa.


2. Atamos unas fibras de la base del hackle como cola para darle un poco de movimiento.



3. Amarramos la lana que formará el abdomen y el alambre de cobre.



4. Una vez formemos el abdomen, volvemos a la cola y enceramos el hilo.



5. Añadimos el dubbing con el que cubriremos la lana.



6. Formamos el abdomen lo más proporcionado posible con el dubbing y enrollamos el alambre sobre el dubbing para asegurarlo.



7. En este punto, ponemos los ojos para delimitar la zona del thorax y amarramos la rafia, una parte hacia atrás para alargar la caja alar y la otra parte la dejamos quieta para más tarde.




8. Despeinamos un hackle y lo amarramos de la punta. Una vez hecho esto lo cubrimos con un poco de dubbing.



10. Procedemos a atar los cauchos, de esta manera es más fácil trabajarlos.



11. Cubrimos con más dubbing y dejamos los cauchos horizontales.



12. Envolvemos el hackle que formara el resto de las patas cuidando de no desordenar los cauchos manteniéndolos horizontales.



13. Pasamos la rafia por encima del hackle para formar el resto de la caja alar y la amarramos detrás de los ojos.



14. Enceramos el hilo de nuevo y con ice dub formamos el cuello de la ninfa y el resto de la cabeza cubriendo los ojos en x.



15. Una vez terminemos esto procedemos a terminarla con un whip finish y cemento.



Estas ninfas que llegan a ser de hasta 6 cms según la especie, se encuentran en todos los climas todo el año.
Son predadoras, se alimentan de otras ninfas, de peces y renacuajos pequeños. Viven en las zonas litorales entre las matas por donde caminan, se mimetizan y cazan.
La mejor manera de pescarla es imitando junto a una línea intermedia y por medio de recogidas lentas la manera en que camina por las ramas. Cada vez que sienta que se  enreda en las matas jale la línea fuertemente lo cual la arranca e imita la propulsión a chorro que usan para escapar o desplazarse.
Traerla con tirones cortos y rápidos con una pausa le dan una acción más errática y es bueno usarla cuando está nadando por encima o lejos de las matas y se quiere emular la manera en que las busca rápidamente para esconderse.
Buena pesca!!
Capture y suelte! 

© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos