Mostrando entradas con la etiqueta Cichla temensis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cichla temensis. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

EL HABLADOR - Un buen Pavón

Pavón o Tucunaré de 14 libras pescado con mosca en el Río Vita, Colombia. 




© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 

jueves, 23 de febrero de 2012

EL REDUCER

El Reducer


El Reducer es un tipo de mosca relativamente nuevo, es una versión para Pavón atada por Rob Anderson quien tiene la autoría de otro par de moscas famosas para trucha.

Esta mosca tiene la enorme cualidad de desplazar una gran cantidad de agua y de ser bastante liviana a pesar de lo grande que pueda ser. El movimiento adicional que le procura la disposición de los ojos al pelo de venado, a la cola y a la gran cantidad de flashabou que sobresale de ella la hacen extremadamente atractiva.

La pude provar con un éxito increible el año pasado en el Río Vita y este año ya ha sido tema de bastantes conversaciones. Es una mosca que ha provado ser bastante buena en los llanos colombianos, además de tener versiones más recientes para pescar Tarpon, Róbalo y otras especies en el mar. 

Pavón (Cichla temensis) Río Vita


A continuación su receta!

Anzuelo - Octopus 3/0 a 5/0
Hilo - Flat waxed
Cola - Flashabou plata, cobre o dorado, pelo artificial o Hackles
Collar - Bucktail o cola de venado
Cabeza - Bucktail
Ojos - Prisma
Pegantes - Cianoacrilato y epóxico de 6 minutos.


1. Con el anzuelo en la prensa atamos una cantidad considerable de flashabou, este puede ser plateado, cobre o dorado.


2. Atamos la cola sobre el flashabou. Tenga en cuenta que ésta no sea más larga para que el flashabou quede libre. La cola puede ser con hackles o con pelos artificiales como en este caso. Con un marcador negro le hacemos las líneas. Asegure con una gota de cianoacrilato.


3. A continuación amarramos un poco de pelo de venado (bucktail) a lado y lado para evitar que la cola se enrolle en el anzuelo. De nuevo aseguramos con cianoacrilato.



4. Podemos cambiar el hilo si la cabeza es de otro color o mantener el mismo. Atamos el pelo de venado que formará la cabeza de atrás hacia adelante. Es importante no cortar el pelo que se levanta, este ayudará a mantener la cabeza.




En caso de hacer la cabeza de distintos colores quedaría así:


5. Una vez queden todos los lados llenos, añadimos crystal flash de la misma manera en que atamos el venado. Lo abrimos en forma de abanico.


6. En este punto, pasamos el hilo hacia adelante y formamos un cono que apriete los pelos hacia atrás. Ojo!! no pase el hilo por encima de los pelos.


7. Teniendo los pelos ligeramente hacia atrás, procedemos a ubicar los ojos con cianoacrilato. Podemos hacer un whip finish y cortar el hilo o dejarlo para cortarlo más tarde con el pegante.


8. En este punto preparamos el epóxico y lo aplicamos por encima de los ojos, sobre los pelos y el hilo manteniendo una línea entre los ojos para que no sea excesivo. Sobretodo muy poco en la parte inferior para que al endurecerse no evite un buen remate del anzuelo.


9. Antes de que el epóxico se empiece a endurecer peinamos los pelos hacia atrás y los aseguramos con alguna cinta alambrada.


10. Apenas el epóxico se endurezca, podemos soltar la cinta y la mosca queda terminada.



La distancia entre los ojos puede ser mayor o menor, entre más separados estén estos entre sí, mayor será el desplazamiento de agua.

Otras caras y colores de Reducers:






Úsela con línea flotante o con línea hundida, es una mosca que se hace notar a cualquier profundidad, también es una buena alternativa para aguas un poco oscuras.
Es una mosca perfecta para cualquier especie del Orinoco o del Amazonas.

Buena pesca!!!

Recuerde capturar y soltar!

© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos










miércoles, 28 de septiembre de 2011

MOSCAS LLANERAS (Orinoco n' Amazon patterns)

Una guía rápida e ilustrada de moscas a usar en los ríos y lagunas llaneras. Hay muchos estilos en el mundo que sirven en estas aguas pero se haría eterno el tema y la idea es resumirlo de la manera más efectiva.

Las moscas de esta lista son sugerencias que representan varios estilos según sus materiales y formas basadas en experiencias propias y de otros pescadores que nunca nos faltan en nuestras pescas.

Los tamaños son básicamente largos y grandes, de 12 cm a 30 cm, están atadas en anzuelos del 2/0 al 5/0 con materiales naturales y/o artificiales.

Los colores para cada una de estas moscas son variados, pueden ser de un solo tono o mezclados en tonos oscuros/claros o solo oscuros, lo que nunca puede faltar son los brillos!

Las Moscas:
 

Dahlberg Diver, flota! pero se hunde. La manera en que está atada le permite clavarse para volver a subir. Desplaza agua, se puede atar pequeña o grande. Imita cualquier cosa que enloquece a los pavones, payaras etc..


Muddler llanero, es una variación de una de las moscas más famosas para trucha. Al adaptarla a aguas menos delicadas, se vuelve un atractor que desplaza bastante agua trabajando con un movimiento ondulante que le llama la atención bastante a los peces. 


Reducer, la cantidad de agua que desplaza esta mosca por la manera en que están dispuestos sus ojos junto con lo liviana y vistosa que es, la hacen una integrante obligada de las pescas.



Sabrosita, atado criollo, una mosca de gran longitud y alto perfil con bastante movimiento que imita las presas grandes que cazan los predadores de los ríos.


Chino, otro atado criollo! Es un pez que no puede pasar desapercibido, punto!


Whistler, atada inicialmente para la pesca del sábalo en aguas turbias y profundas, desplaza agua y se hace notar a cualquier profundidad.


Deceiver, icono de la pesca con mosca que imita cualquier tipo de pez y permite ser atada en cualquier color, sin peso o con peso. En los llanos siempre son bienvenidas.


Estilo EP streamer, un estilo de atado que permite crear moscas muy largas, de perfiles altos manteniéndolas siempre livianas.


Clouser minnow, de las más famosas! Su acción es exacta a la de un jig. El anzuelo siempre va hacia arriba.


Half n Half, la mezcla de dos estilos muy importantes, el Deceiver y el Clouser minnow.Muy buena para trabajar el fondo, el anzuelo siempre trabaja al reves evitando enrredos, el movimiento extra de las plumas se suma al perfil alargado del deep clouser minnow.


Tropical punch, originalmente esta mosca que fue creada para el mar y no tenía esta cola roja. Esta se añadió por ser una mejor imitación de un pez que vive en las cuencas del Orinoco y del Amazonas llamado Ararí. Buenísima para los pavones!


Flashy minnow, está amarrada con un 90% de materiales brillantes, muy buena para momentos en los que el pique disminuye o las aguas se enturbian.


Popper, una de las grandes ventajas de estos es que no tienen necesidad de ser enormes, su acción, sonido y burbuja los hacen ver el triple de grandes.


Zonker, un clásico de clásicos que no pierde vigencia. El movimiento del conejo en el agua es bastante realista y permite hacer imitaciones de peces de variados tamaños.


Kinky Muddler, una de las mejores maneras de imitar un pez, buen perfil, desplaza agua y se aguanta bastantes mordiscos.


Mega mushy, muy usada en el mar y ahora muy usada en nuestras aguas, es una mosca con mucho brillo, de tamaño grande que desaloja agua rápidamente.


Flat wing, una mosca que sin tener un perfil alto sí tiene una longitud importante siendo atada con muy pocos materiales.


Bend back, el anzuelo por un doblez en su pata automáticamente trabaja con la punta hacia arriba sin ser plomeado. Solo se amarra una porción del anzuelo cercana al ojo del mismo. Los materiales que esconden la punta también permiten trabajarla en juncos o paleras sin engancharse fácilmente.



Buena pesca!

Recuerde: Capture y suelte!

 © Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos

sábado, 24 de septiembre de 2011

LA SABROSITA (streamer)

No se que tanto les haya pasado, pero a mí me pasa cada rato. Amarro un tipo de mosca y quedo convencido de haber inventado una nueva y la muestro orgullosísimo, que está en varios colores, que si le hace así se vuelve de tal forma, y que si la pesca mientras baila el pique no se hace esperar, y en fin. Pero no. Abro algún libro o página en internet y ahí está, la misma y desde hace 50 años, y no la había visto!! En realidad ya están hechas prácticamente todas!

Si podremos nacionalizar por así decirlo, cualquier tipo de mosca a nuestras pescas y a la imitación de peces y hasta de insectos o crustáceos que son alimento diario de los peces que perseguimos y que añoramos todo el año durante la época del invierno.
Amarrar una mosca que esté pensada para ser ligera, larga y de bastante perfil para la pesca de Pavón, Payara, Sardinata etc. requiere de varios ensayos y errores, sobre todo porque las amarramos varios meses antes de ensayarlas finalmente, para darnos cuenta de lo pesada que pudo quedar, o de que al caer al agua se da la vuelta y trabaja de costado, o que inevitáblemente la cola se enrolla en el anzuelo, que nos quedó desnivelada y no trabaja con el movimiento de cabeza deseado, o que el material artificial que elegímos para amarrarla chupa demasiada agua y no la levanta nadie, etc.
Fue así que después de varios ensayos y errores y de concentrarme en un tipo de mosca o más bien en un tipo de perfil y longitud que desplazara agua rápidamente, describiendo perfectamente un pez de buen tamaño con el menor peso posible y tan fácil de lanzar hasta con viento como para no cansarse jamás en un día de pesca, fue que finalmente terminé de diseñar LA SABROSITA, una mosca además muy fácil de amarrar y aun más fácil de usar.


LA RECETA Y LOS MATERIALES

Anzuelo - Octopus Eagle Claw 5/0 L190
Hilo - Danville flat waxed rojo
Cola - Ultra hair blanco
Brillos cola - Mushy Fiber plateado y perla
Cuerpo - Bucktail blanco y naranja
Hackle - Grizzly naranja
Ojos - verdes de 3/8"
Pegantes - Cianoacrilato lento y epóxico

El AMARRE

1. Poner el anzuelo en la prensa.


2. Tomar unas 8 tiras de Ultra hair y doblarlas por la mitad, esto le dará el largo perfecto a la cola. Amarrarlas al anzuelo con un poco de cianoacrilato.


3. Atar el Mushy fiber sobre el ultra hair, calcular unos 20 a 25 cm de largo.


4. Llevar el exceso de mushy fiber que queda adelante, hacia atrás.


5. Atar un poco de bucktail blanco a lado y lado del anzuelo a  manera de Deceiver para evitar que la cola se enrolle en el anzuelo. Evite amarrar pelos en exceso, escoja porciones pequeñas. Recuerde poner otra gotica de cianoacrilato.


6. Amarrar bucktail naranja encima del anzuelo para crear una parte del dorso. Entre más largo mejor!


7. Una vez terminemos esta parte con un cono de hilo pequeño, procedemos a amarrar 2 hackles naranja a lado y lado. Este cono de hilo ayudará a que los siguientes materiales se paren un poco más. Otra gota de cianoacrilato!


8. Volvemos a amarrar bucktail blanco a lado y lado en la misma proporción que el anterior.


9. Escogemos otro poco de bucktail naranja y lo atamos de la base de los pelos hacia adelante.


10. Llevamos el bucktail naranja hacia atrás y amarramos. Esto hace que los pelos de la parte baja del bucktail creen una base para pegar los ojos y ayuda a que el dorso se vea más alto.


11. Terminamos la cabeza formando un cono que no debe ser grande por medio de un whip finish, y procedemos a pegar los ojos con cianoacrilato y posteriormente a cubrirlos con epóxico para mayor duración.



Por último con un flumaster negro le hacemos unas rayas al bucktail naranja.


Otros buenos colores son los gris/blanco, verde/naranja, negro/blanco y rojo/amarillo entre otros.

Esta mosca mide unos 25 cm de largo y unos 4 cm de alto, los brillos del Mega Mushy actuan libres ondulando y brillando bastante en el agua. Funciona muy bién con líneas flotantes o hundidas y su recogida debe ser rápida para que los Pavones o las Payaras no pierdan interés.




Recuerde capturar y soltar!!

 © Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos