Mostrando entradas con la etiqueta Neusa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neusa. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

5 MOSCAS RECOMENDADAS PARA LAS TRUCHAS DEL NEUSA

Cinco moscas que generalmente usamos y con las que sacamos buenas truchas.
Puede que alguien diga que faltó tal mosca o tal otra o que mejor esa no y que en vez de esa una distinta...
Son solo 5 de las mejores!



NINFA DE LIBÉLULA.
Las hay de mil formas y colores, hay que usarlas! Anzuelos 6 al 4





GUAPUCHA FLY.
Imita un pez, tiene bastante movimiento, puede ser una Guapucha o un alevino de trucha, Anzuelo #4





WOOLLY BUGGER NEGRO.
Imita mil cosas, mucho movimiento! Anzuelo #4




BUNNY LEECH VERDE.

Puede ser una ninfa o un pez, no sabemos, pero a las truchas les gusta! Anzuelo #6




MARABOU MUDDLER.

Clásica! En anzuelo grande y con línea sinking esta mosca se mueve y desplaza agua sola. Anzuelo #2





RECUERDE CAPTURAR Y SOLTAR, MANTENGAMOS LAS AGUAS VIVAS!!





© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 

miércoles, 2 de enero de 2013

NINFAS DE LIBÉLULA


En la pesca con mosca uno de los nombres más repetidos es el de las ninfas de libélula. 
En inglés Dragon fly nymph, en Francés Libellule nymph  y en Japonés トンボのニンフ》...

Esta es una de las mejores moscas que podemos usar en la pesca de trucha, carpa, mojarra, zabaleta, mueluda y un sin fin de especies de todos los climas que se alimentan de ellas todo el año ya sean alevinos, juveniles o adultos porque están presentes en todos los cuerpos de agua dulce, y además abundan!
Para leer sobre la pesca de carpa visite este link http://pescamoscas.blogspot.com.co/2015/09/la-carpa-y-la-mosca.html



LAS LIBÉLULAS EN RESUMEN

Las libélulas son uno de los insectos más antiguos del planeta, los registros datan de hace 300 millones de años. Sus antepasados eran bastante más grandes - se les llama Megaanisóptera - hay registros fósiles que tienen envergaduras de 90 cm y cuerpos de 48 cm!
Han evolucionado solo en tamaño ya que morfológicamente se mantienen iguales, aunque hoy en día existen algunas especies que tienen 19 cm de envergadura manteniéndose como uno de los insectos más grandes del planeta.
Siguen siendo predadores muy importantes para el control de plagas ya que tanto de adultas como en estado larvario se alimentan de otros insectos. 
El tamaño de los insectos o larvas sobre los que predan depende solo del tamaño de las mismas y los atrapan ya sea en pleno vuelo o cuando están quietos. Sus patas dirigidas hacia adelante les permiten esto y sus ojos que son bastante grandes y característicos tanto en el adulto como en la ninfa les dan gran agudeza visual.


No es raro ver las libélulas adultas parando sobre la caña a descansar un rato mientras vigilan su territorio. Son extremadamente territoriales y según la especie llegan a vivir de 6 meses a 8 meses como adultos.

Estas pertenecen al orden Odonata, que comprende dos subórdenes conocidos por todos. Los Anisópteros que son las libélulas grandes de cuerpos robustos que siempre mantienen las alas extendidas a los lados y los Zigópteros que son los que conocemos como Caballitos del Diablo, con cuerpos más estilizados y delgados que pliegan sus alas sobre el abdomen cuando están quietas.


Libélulas (Anisópteros)

Caballito del Diablo (Zigópteros)

Ambas familias son hemimetábolas, esto significa que viven la parte larvaria de sus vidas en el agua y la fase de adultas fuera de ella. 
Ponen los huevos en el agua tras la cópula, todos hemos visto dos libélulas o caballitos del diablo pegados mientras vuelan por varios minutos hasta terminar su apareamiento. Una vez terminan, las hembras se sumergen para depositar los huevos en plantas y/o estructuras o pasan volando y los van soltando mientras meten su abdomen en el agua, razón por la cual se les llama "lava culos".
Durante la puesta, podemos ver peces que aprovechan esto y se alimentan de los adultos. En el Neusa he visto contadas veces la puesta de Caballitos del Diablo de los azules con franjas negras, que son cazados por truchas de varios tamaños que aprovechan la oportunidad  y las capturan.



La primera vez que vi los "lava culos" en acción, estaba con Juan Guillermo Gonzalez,  habia truchas por todos lados cazando los Caballitos. Ninguno de los dos tenía una imitación en la caja, ni siquiera algo parecido o azul. Desde ese día mantengo un par de estas imitaciones de adultos.

Una vez depositados, arranca la fase larvaria que comprende varios estadíos antes de salir del agua para escalar estructuras y convertirse en adultos.
Definitivamente es la fase que más nos interesa. Las ninfas se desarrollan y alimentan en las plantas acuáticas, en ellas se pueden esconder y pueden emboscar con gran facilidad alevinos, renacuajos y otras larvas ya sean de otros insectos o de su misma familia.
Las libélulas en su estado de ninfas pueden durar en el agua de unas semanas a 5 años, dependiendo de la especie.


En nuestro país por estar en el trópico, las ninfas de libélula están presentes y activas todo el año y son alimento regular de muchas especies de peces.


LAS NINFAS

Las ninfas de las libélulas (Anisópteros) son similares a los adultos, ojos grandes y cuerpos robustos, caminan sobre las matas en busca de alimento y si necesitan desplazarse de una estructura a otra nadando lo hacen mediante descargas de agua por el ano que las impulsan rápidamente.
Algo curioso y único de estas ninfas es el órgano denominado "máscara" (zoología de artropodos, J.A. de La Fuente) con el cual atrapan sus presas, este es un brazo recogido bajo el mentón con uñas o espinas raptoras que impulsan rápidamente atrapando lo que buscan. Algo así como los bichos de la película Aliens.



La mascara de las ninfas.
Foto tomada de www.cipywnyk's.net

Estas ninfas según su especie pueden ser de 2 cm a 8 cm de largo, siempre de colores crípticos que les ayudan a mimetizarse con su entorno (verdes y cafés). 


Ninfa de libélula (Anisóptero)

La ninfa de los Caballitos del Diablo (Zigópteros) es más pequeña y estilizada, su cabeza aunque más pequeña que las de libélula es muy similar pero su cuerpo es mucho más delgado terminando en tres colitas que en realidad son branquias. También viven entre las matas y caminan sobre ellas en busca de alimento, pero cuando nadan, sus branquias funcionan como una aleta caudal y se mueven como un pez.
También tienen "mascara" aunque su tamaño no es igual al de las otras. Pueden ser de 2 a 4 cm de largo y sus colores también buscan mimetizarlas en su entorno (verdes y cafés)


Ninfa de Caballito del Diablo (Zigóptero)

COMO PESCARLAS

Como ya lo dije antes, estas ninfas se mantienen en las plantas acuáticas, en juncos y demás estructuras sumergidas ya sean palos o piedras.
La mejor manera de pescarlas es precisamente ahí, donde viven. Hay mayores probabilidades de tener un pique entre las matas que trabajándola 5 metros fuera de su habitat. 
Todo está en la presentación, así como caminan entre las matas tenemos que trabajarlas entre ellas, jalones largos y suaves o jalones cortos y rápidos. El anzuelo generalmente rasga las hojas de las plantas así que no hay mucho peligro de engarzarlas y perder la mosca, aunque puede suceder...  El que no arriesga no saca!
Muchas veces, sentimos las matas y por momentos no las volvemos a sentir, esto quiere decir que la estamos trabajando sobre huecos o canales, podemos mantener el mismo ritmo o podemos acelerar la recogida, hay que pensar como esa ninfa que quedó al descubierto y tiene que buscar refugio rápido. El pique se puede dar en cualquiera de las dos situaciones.
Para más información sobre donde están las truchas visite http://pescamoscas.blogspot.com.co/2014/06/donde-estan-las-truchas.html


Parches de matas, en este caso Elodeas

En ríos, las podemos pescar a la deriva imitando ninfas que se sueltan de sus refugios y son arrastradas por la corriente, es importante mantener algunas más pesadas que otras para trabajarlas en el fondo y algunas sin peso para trabajarlas a media agua. En pozos se pueden trabajar en paralelo a la orilla, entre ramas, pastos, juncos etc. 

No es raro ver caballitos que descansan en el belly mientras pescamos, muchos son adultos que acaban de eclosionar y aun están muy débiles

Estas ninfas son muy perseguidas por las truchas, son una fuente de proteína muy importante y viven ahí donde estas también se refugian y buscan su alimento. Los piques son fuertes y las truchas grandes las buscan bastante. Para ver más información sobre la pesca de trucha en lagos y lagunas pueden ver este link http://pescamoscas.blogspot.com/2011/09/pesca-de-trucha-en-lagos-y-lagunas.html

Las mejores lineas para pescarlas son todas, dependiendo de que tan sumergidas están las matas o estructuras. Puede ser una flotante si están muy superficiales, una intermedia si están a media agua o una hundida si están mas profundas. El largo del líder también puede variar, lo importante es pescar dentro de las matas!

ALGUNAS IMITACIONES


La Ninfalible
Para ver la receta y el atado de esta mosca puede ir a http://pescamoscas.blogspot.com/2011/10/la-ninfalible.html




Drunken Dragon nymph
Una mosca que amarró Pedro Montero y que me llamó mucho la atención por tener un cuerpo jointed. Tiene buen movimiento. Anzuelos 12 y 10




Bicho inmundo
Mosca amarrada por Carlos Heinsohn, usando marabou para las patas y cuerpo trenzado que evolucionó de una primera mosca que amarró y probó en el embalse del Hato hace ya muchísimo tiempo y con la cual me juró haber visto una trucha enorme que no alcanzó a comerse la mosca. Anzuelo 6 a 4.




La Dragona
Esta ninfa me gusta hacerla en anzuelos del 6 al 2, es una ninfa grande, amarrada con lana o dubbing verde oliva o café y ojos de plástico grandes.






Woolly Bugger
La mosca genérica más pescada y útil del mundo, puede ser una ninfa o incluso un pez. En este caso con ojos y cabeza de ninfa. Anzuelo 8 al 2







Damsel fly nymph
La más delicada de todas, la idea es mantener el abdomen muy delgado y no exagerar con la cabeza. Anzuelos del 10 al 6.



 Se pueden hacer incluso con cordones de zapatos como en este caso:



El Esperpentor
Un día con Daniel Herrera mientras quemábamos distintos calibres de nylon y fluorocarbon para hacer los ojos, salió esta ninfa hecha en su mayoría con marabou, que a parte de ser muy poco agraciada resultó ser muy buena en el agua. Anzuelos del 8 al 4.




Son muchas las maneras de imitar estas ninfas, existen miles de patrones creados en el mundo con distintos materiales para imitarlas de todos los tamaños y colores. Hay bastantes imitaciones clásicas como la Montana Stone o el Bird's nest que también pueden servir como una ninfa de libélula. Todo está en la imaginación de quien las amarre y las use.

Recuerde capturar y soltar, mantengamos las aguas vivas, no botemos basuras y recojamos las que nos encontremos, es nuestro deporte y es nuestro paisaje!



© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos 





lunes, 12 de septiembre de 2011

PESCA DE TRUCHA EN LAGOS Y LAGUNAS

La trucha, ese pez que básicamente originó todo este manicomio patológico del que somos víctimas todos los que vemos en amarrar con unas plumas de manera básica o de la manera más complicada y dispendiosa posible una imitación de un insecto, de una larva, de un renacuajo, un pez pequeño, o hasta de ranas y que nos deja darle vida , equipo en mano después de unos de los lances más complicados pero a la vez mas poéticos y esperanzados que podamos ver en el mundo de la pesca. Esta misma con la que nació el mosqueo y ahora nos deja ir más allá, buscar peces más grandes de agua dulce y peces de todos los tamaños y hasta más agresivos en el mar. ¡No es tan inocente como la pintan!


Moscas grandes peces grandes!

La trucha, en este caso la Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) que es la que tenemos en nuestro país, la encontramos en algunas quebradas y ríos de montaña, no muy grandes, aunque puede haber algunas que se han escapado a la pesca indiscriminada de las atarrayas, costales y demás artilugios de tantos egoístas e ignorantes predadores humanos, que siguen creciendo y que con ganas podremos pescar con mosca alguna vez.
Pero básicamente y donde más grandes las podemos sacar es en las represas, lagunas y lagos de montaña. Estas son truchas fuertes que comen cada vez que quieren, que se toman su tiempo para examinar su presa porque en estas aguas no hay afanes, que tienen una despensa en las matas subacuáticas que les provee de todas las proteínas que quieran, desde las ninfas más minúsculas a las más grandes pasando por caracoles, renacuajos y peces . Son estos últimos los que realmente se vuelven importantes en la dieta de estos peces.




Olvidemos el cuento de las eclosiones en aguas quietas, olvidemos el cuento de las mosquitas en anzuelos del 10 al 22 aunque no está demás cargar algunas. Centrémonos en las moscas hechas en anzuelos del 8 al 2, las que imitan una presa rica en proteínas, una presa que vale la pena. ¿Porqué? Simple, no estamos detrás de alevinos, ni truchas de talla, queremos truchas grandes, de dos libras para arriba, en aguas quietas la tasa de crecimiento es mucho mayor y más rápida que en un rio que son aguas en continuo movimiento que mantienen en constante esfuerzo a los peces por mantenerse en un sitio, por alimentarse y por desplazarse, significándoles un consumo mayor de energía que se ve reflejado en un crecimiento más lento. En aguas quietas soñar con una trucha de 6 a 12 libras si no más, no es un despropósito. Estas son truchas difíciles, por algo son grandes pero por lo mismo deben ser oportunistas, todo se trata de conservar y ganar el máximo de energía posible, si hay una eclosión de quironómidos muy abundante claramente la aprovecharan nadando en el medio con la boca abierta tragando todo lo que puedan sin mayor esfuerzo, pero esto no quita que se aprovechen de los demás peces que se alimentan al mismo tiempo para comerlos porque representan una mayor y más representativa fuente de energía. En alguna parte leí de un pescador una muy buena frase ¡A mí no me interesan los peces que están detrás de eclosiones de insectos, a mí me interesan los peces que están detrás de esos peces!”



La trucha Arco Iris es muy voraz y le gustan las presas grandes que no le generen un mayor esfuerzo adicional al de esconderse y emboscar. Las ninfas de libélula de nuestras aguas no son nada pequeñas, las podemos imitar en anzuelos largos del 8 al 4 perfectamente y no son exageraciones, las reales miden de 3 a 6 cm. Las guapuchas que abundan en la Sabana de Bogotá, son peces de hasta 8 cm y no hay sino que mirar el estómago de una trucha de talla (25 cm) y veremos fácilmente que está llena de estos peces. Una trucha más grande claramente se mantendrá con esta dieta. Para mayor información acerca de la Guapucha vea este artículo  http://pescamoscas.blogspot.com/2011/10/la-guapucha.html


Si queremos pescar las truchas grandes, el tema de las moscas pequeñas pasa a un segundo plano. Leer aguas quietas no es tan sencillo como aguas en movimiento, hay que buscarlas en la columna de agua, a distintas profundidades, con movimientos rápidos o pausados, entre las matas, obstáculos, ubicando islas sumergidas, en zonas litorales muy temprano o muy tarde, con moscas que desplacen agua, que tengan bastante movimiento y con buenos perfiles, moscas que les despierten ese instinto voraz y les valga la pena perseguir y agarrar.
Para ver más información sobre las ninfas de libélula puede ir a este link http://pescamoscas.blogspot.com/2013/01/ninfas-de-libelula.html

¡Moscas que imiten la fauna grande de la zona son buenas, moscas que sean un poco más grandes que la fauna grande de la zona son más que perfectas, son buenísimas!
Desde hace bastantes años, pescadores como Lefty Kreh entre muchos otros lo ha escrito varias veces, hasta el punto en que el amarra sus imitaciones de peces para trucha en ¡anzuelos de mar! Los pescadores más modernos que han dejado a un lado esa concepción clásica de la pesca con mosca que en aguas quietas no es muy efectiva como Kelly Galloup, hablan y pescan con moscas en tándem hasta de 10 cm, pesadas y grandes, con mucho conejo, marabou y cauchos. ¡Movimiento! Todos los pescadores que van a Alaska usan moscas grandes amarradas en anzuelos del 2 al 1/0 de hasta 15 cm de largo y una de las mejores en temporada para trucha Arco Iris es un ratón! Hay que recordar que desde siempre en los lagos de Norte América muchos pescadores usaban moscas tándem grandes mientras troleaban con “down riggers” en zonas profundas buscando truchas de lago y truchas Arco Iris de hasta 40 libras. Increíblemente la pesca de streamers es la que menos usamos en nuestras aguas, que son quietas en su mayoría y seguimos importando la idea de la mosca seca, el subimago, la ninfa diminuta etc, que en lagos puede ser casi lo mismo que pescar con lombriz mientras dormimos la siesta debajo de un árbol. Nuestra trucha Arco Iris es de todo menos un pececito delicado que solo quiere presentaciones suaves de mosquitas secas. Están diseñadas para predar, el oportunismo insectívoro es una manera de mantenerse pero su cuerpo, musculatura, boca y dientes, incluyendo aquellos colmillos en la lengua y paladar fueron diseñados para perseguir, atrapar y tragar!




Las eclosiones en Colombia; país tropical, no están marcadas por las estaciones, nosotros solo tenemos la temporada seca y la temporada lluviosa. En el trópico las eclosiones se dan todo el año, no es un misterio ver quironómidos a diario en la superficie igual que especies de dípteros, homópteros y hasta efeméridos en algunos casos. Pero la mayoría de la actividad, un 90% se da a media agua, y es ahí donde todos comen y en donde las truchas grandes, las que todos soñamos con pescar se dan banquetes que si bien tienen como aperitivo algunas larvas inmaduras de zancudos y otros insectos que no miden más de 5 mm, sí tienen de plato fuerte todo aquello que se alimenta de estas minúsculas eclosiones sin importar el tamaño, porque simple y llanamente les sirven muchísimo más como alimento y les caben fácilmente en la boca.





Algunas buenas moscas o streamers junto con líneas intermedias o hundidas para esta pesca son los Super Buggers, los Sex Dungeon, Twin tail Maddona, Transzonker, Zoo Cougar, But Monkey, Kiwi Muddler, Black Angus, Marabou Muddler, Dragon fly nymph, Cheech’s Leech, Peanut Envy, Chinos, Clouser foxee minnow, Woolhead minnow y Sculpzillas, entre muchos otros atados en anzuelos del 6 al 2 y en varios casos unidos a manera de tándem articulado para garantizar un mayor movimiento y el remate de truchas que generalmente atacan la cola. Colores oscuros, como el negro, el verde oliva, el gris y el café con brillos, son opciones de todos los días, colores naranjas, rojos, amarillos y hasta blancos son buenas alternativas a tener en cuenta.
Para mayor información sobre la pesca de trucha puede ver este link http://pescamoscas.blogspot.com.co/2014/06/donde-estan-las-truchas.html




Recuerde capturar y soltar de la mejor manera para que tengamos más y más peces grandes.


http://www.youtube.com/watch?v=xZcgiI31U3Y
Video grabado por Daniel Herrera
© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos