viernes, 27 de abril de 2012

LÍDERES PARA PAVÓN Y PAYARA

Antes de contarles sobre los líderes para Pavón y Payara voy a escribir rápidamente sobre un tema en el que me preguntaban acerca de los líderes y su relación con el número de línea.
Cabe decir que no están relacionados directamente por sus números si no que dependen básicamente de la pesca y del momento.

Por ejemplo: por vientos muy fuertes me toca usar una caña # 8 en una laguna llena de truchas. Pero ese día las truchas están muy difíciles y tengo que usar un lider de 12 pies de largo con un tippet de 2 libras porque además de los vientos, solo están picando con ninfas diminutas en anzuelo 22. Puede sonar excesivo pero solo con esta caña puedo lanzar efectivamente mi mosca así las truchas que salgan sean de no más de 25 cm.
La #8 es regularmente una cañá que usamos para pescas un poco más agresivas y grandes ya sea en el mar o en agua dulce y con la cual usamos líderes más fuertes con shock tippets de hasta 100 libras.


Ahora bién, volviendo a la laguna de las truchas. Pescando con la cañá # 4 me encuentro con que las truchas no están tan difíciles, tengo bastante pique pero me rompen todo el tiempo porque hay bastantes matas y me cuesta mucho trabajo forzarlas hacia afuera por que uso un lider 5x que corresponde a 4.4 libras.
En este caso y aprovechando que la mosca que uso es una ninfa de libélula en anzuelo 6, cambio mi lider y amarro un 3x que corresponde a 8 libras. Esto no me compromete el lance ni me daña la presentación y sí me da una ventaja sobre los peces que se esconden entre las matas para poder sacarlos.

Las cañas #4 generálmente se relacionan con truchas, moscas pequeñas y presentaciones delicadas, pero se pueden usar con moscas y peces más grandes.


En conclusión todo depende de las condiciones del momento que pueden ser tanto atmosféricas como de comportamiento en los peces lo cual independiza totalmente la resistencia del lider en peso con el número de la caña.

Ahora si!

Líderes para Pavón y Payara

En la pesca del Río Orinoco y/o del Amazonas y sus tributarios, utilizamos cañas del #8 al #10 porque usamos moscas grandes, pesadas y resistentes al viento. 
Buscamos peces agresivos, de tamaños considerables que nos dan peleas fuertes poniendo a prueba nuestras habilidades, nuestros equipos y por sobre todo nuestros nudos y líderes.

Para muchas personas la parte del lider en estas aguas es un tema un poco difícil o desconocido.
Las confusiones parecen arrancar por falta de información o porque los que venden comercialmente no están especificados para éstas aguas o son poco resistentes o son demasiado largos, muy costosos etc..  tanto así que terminan usando un tramo largo de nylon de 30 a 60 libras y punto.

El tema no es para nada complicado, hay maneras de hacer los líderes aun más resistentes usando algunos nudos claves e importando a estas aguas el tipo de líderes que se usan en el mar.

Payara en lider con Bimini de 20 libras y shock tippet de 80 libras

Palabras claves

Class tippet

Normalmente en los líderes progresivos  o "tapered", la parte que va a la línea es más gruesa correspondiendo a más libras y adelgaza progresivamente hacia la punta correspondiendo a menos libras. Esa punta del lider más delgada a la que amarramos la mosca o el shock se le conoce como class tippet y es la que nos dice de que resistencia es el lider, por ejemplo 1x, 3x, 5x etc..

Shock tippet

Este es un tramo de 30 a 50 cm de nylon o alambre de mayor libraje que el class tippet.
No importa que sea más grueso.
Este cumple la tarea de resistir los dientes de los peces que atacan la mosca y ayudan a resistir mejor paleras o piedras por donde pasa durante la pelea.
Se puede usar nylon de 40, 60, 80 hasta 100 libras para hacer el shock.

En el caso del alambre o steelon es mejor usarlo con especies que realmente pueden cortar el nylon con facilidad, como cachamas y pirañas en agua dulce o barracudas, tiburones, sierras etc. en el mar. Se recomienda el nudo Albright para hacer esta conección.

El nylon es muy resistente a la abrasión por lo cual es bueno tenerlo en cuenta en caso de que los peces tengan dientes biliformes (como lijas), e inclusive caniniformes (colmillos),en estos casos es mejor que el fluorocarbono.

Nota importante: el nylon de 60 libras o más tiende a conservar bastante la memoria del carrete por lo que sale entorchado. Si usted quiere tener sus shocks listos, puede tomar un tubo de metal delgado de unos 50 cm en donde introducirá varios shocks previamente cortados. Lo pone a hervir dentro de una olla con agua, una vez esté bastante caliente saque el tubo y métalo en agua fría, esto hara que sus shocks queden perfectamente rectos y listos para usar.


Para tener en cuenta

En el caso de líderes para registrar records IGFA, hay que tener en cuenta entre muchas otras cosas que el class tippet sea de 38.10 cm (15 inches) entre nudos y el shock tippet de 30.5 cm (12 inches) entre el nudo al class tippet y el ojo del anzuelo de la mosca. Estas medidas son exactas ni un centímetro más ni un centímetro menos.
En líderes sin nudos se tienen en cuenta los últimos 38.10 cm como class tippet. No hay límite de longitud o de materiales en el líder siempre y cuando el class y el shock tengan las medidas requeridas.

Nudos claves

Bimini twist

El nudo más importante en la pesca de mar o de agua dulce. El Bimini twist no es un nudo tan complicado como muchos pueden pensar, es de práctica y tiene la gran ventaja de doblar en fuerza las libras del nylon con que se haga por dos cosas, primero por que su nudo es más fuerte que el mismo nylon y segundo porque se forma un loop lo cual multiplica por dos el libraje del nylon. Se puede usar en pesca de trucha, de pavón, de payara, de tarpon, marlin, atún etc.

Slim beauty

Un nudo muy usado en la pesca de tarpon o sábalo. Su importancia está en que permite unir un nylon de bastantes más libras (shock) a uno de menos libras (class tippet) de manera muy segura y sencilla. En el caso de records de tarpon unen shocks de 80 libras a class tippets de 12 libras.

Nail knot

Uno de los nudos más conocidos y comunes que permite unir el lider a la línea, el lider al shock etc. sin importar la diferencia de librajes. Se hace con una herramienta especial aunque hay una manera de hacerlo manualmente.

Albright

De los mejores nudos para unir nylon de distintos calibres, nylon a steelon, nylon a alambre, backing a línea etc..

Surgeons loop

La manera más facil y común de crear un loop en un lider, perfecto para una unión loop a loop del lider con la línea.

Surgeons knot

De los nudos más fuertes que permiten conectar nylon de distintos calibres, nylon a steelon etc.. Un nudo que no todo el mundo tiene en cuenta o no conoce y es fácil y perfecto para hacer líderes.

Non slip loop

Definitivamente las moscas trabajan mucho mejor dentro de un loop al tener mayor movimiento, incluso los poppers funcionan mucho mejor. Este nudo es muy común y se puede hacer en cualquier calibre de nylon. Es muy fuerte y se puede cuadrar fácilmente el tamaño del loop. Este es común con las rapalas.

Nota importante: todos los nudos pueden fallar si no se hacen con cuidado y de manera ordenada, la saliva es un buen lubricante para asegurarlos bien.

Pavón, nótese el loop del bimini, el shock de 40 libras y el nudo a la mosca

3 tipos de líderes recomendados:

Bimini twist doble y shock tippet.



Bimini twist sencillo y shock tippet

Solo se hace un loop con el Bimini al que le amarramos el shock tippet. El tramo del lider que va a la línea se une a esta por medio de un surgeons loop.


Lider progresivo

Se hace con distintos tramos de nylon de distintas libras arrancando con el de mayor peso descendiendo progresivamente en grosor hasta el class tippet. Este es más parecido a los líderes comerciales. El nylon de mayor libraje debe corresponder aproximádamente al 50% de la longitud del lider.


Tenga en cuenta que para líneas flotantes o intermedias los líderes pueden ser de 3 metros o la longitud de la caña, con sinking tip o sinking es mejor reducir esa longitud a la mitad para que la mosca baje con la línea rápidamente.

Estos tres tipos de líderes son las mejores maneras de prepararse para una pesca en los llanos, en el Magdalena medio y en el mar. Si desea tener un record entonces la sección del bimini que se deja larga, se debe acortar mediante los nudos, uniendo el bimini con el slim beauty, para que queden como un solo nudo.

Practique los nudos, la mayoría se encuentran en You tube con explicaciones muy detalladas.

Buena pesca!
Capture y suelte

© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos

domingo, 4 de marzo de 2012

25 Tips para ser un mejor mosqueador!

El autor de estos tips, Kirk Deeter es un guía de agua dulce y de mar muy respetado en el medio. Ha escrito libros como Castworks y Tidelines. También ha sido editor de publicaciones dedicadas al mosqueo y sus artículos han aparecido en "Wild on the Fly", "Fly Fisherman" y sobre todo en "Field and Stream".

La traducción de sus tips se ha adaptado en los mejores términos de nuestro idioma para mayor entendimiento.

Los tips en sus palabras:

"Los siguientes tips no son específicos ni son trucos, son más bien actitudes y filosofías que le he visto en común a los mejores pescadores con los que he estado. Algunos de los tips pueden ser muy obvios, otros pueden sorprenderlos. Podrán estar de acuerdo con algunos o depronto no estarlo, pero a la final el solo hecho de pensar en ellos los harán sacar el mayor provecho de su mosqueo. Lo prometo".

1. Haga de todo. Pesque con carnada, spinning, mosca....etc. Entre más tiempo esté usted en el agua, más hábil se va a volver para cualquier tipo de pesca o situación.

2. Encuéntrele lo exótico a cualquier sitio al que vaya. No tiene que ir al final del mundo para encontrar aventuras. Haga que lo excitante suceda en aguas cercanas.

3. Mantenga todo en perspectiva. El mosqueo es solo un deporte extremo en la televisión. En realidad es una tradición, respétela!

4. No sea un pescador "metódico". Pescar el 99% del tiempo con un "strike indicator" es como montar en bicicleta con las rueditas laterales.

5. Enséñele a otros a mosquear.  Se volverá más hábil al explicar y compartir experiencias.

6. Camine mucho para encontrar buena pesca. Sálgase del camino habitual lo más que pueda.

7. Aprecie lo pequeño. Aprecie ese "trofeo" sin importar el tamaño o el peso (piense en capturas exóticas o capturas especiales de personas especiales).

8. Sueñe en grande! Obvio, siempre debe de querer capturar peces más grandes, más inteligentes y más dificiles.

9. Tenga sentido del humor. Todos cometemos errores. Gritar y hacer escándalos solo lo hacen ver como un payaso.

10. Lea acerca del mosqueo. Por lo menos un libro al mes, además de hablar del tema.

11. Piense como un pez. No siempre puede imponer sus deseos a los peces. Entienda porque y como debe reaccionar a los cambios en la agenda que le impongan los peces.

12. Aprenda a pescar 10 moscas de 10 maneras distintas. Usted no necesita 100 moscas, lo que necesita son 100 presentaciones diferentes a tener en cuenta.

13. Sepa cuando hacer del momento una gran cena. Peces grandes - moscas grandes!

14. Aprenda sobre insectos. El lance, leer el agua y la presentación se vuelven poco importantes si no sabe servir la imitación correcta.

15. Invierta en días de aprendizaje. No todos los días deben ser acerca de pesos y tamaños. Muchos días se pasan mejor observando y experimentando.

16. Haga de su lance lo menos importante de su juego. No estoy diciendo que no desarrolle un buen lance. Pero entre más se posicione dentro de una perspectiva de juego corto, mucho mejor pescador será.

17. Resuelva problemas. Cada situación en el mosqueo es un problema a resolver de manera lógica.

18. Observe y espere. Si pasáramos más tiempo observando y menos tiempo latigueando, atraparíamos más peces.

19. No deje que su equipo de pesca lo defina. Es usted quien define que equipos funcionan mejor!

20. Juegue al golf. Mentalmente es lo mismo - un hobby de tiempo libre para personalidades clase "A".

21. Sea pescador de moscas secas. Procure el pique en la superficie y sobre todo aprenda a imitar lo que está eclosionando en el momento (match the hatch).

22. Mosquee en aguas quietas. Los lagos son por lo general mucho más técnicos, más difíciles, exigiendo lances más largos y mejores presentaciones.

23. Aprenda de sus errores. Si usted es paciente con usted mismo, usted se volverá su mejor  profesor.

24. Practique lejos del agua. No puede esperar que al primer golpe con el palo de golf pueda enviar la pelota perfectamente recta al hoyo siguiente sin antes haber estado en el campo de práctica. Lo mismo pasa con el mosqueo!

25. Sea el mejor administrador encargado de los recursos. Uno no puede ser un "pescador completo" si todo lo que hace es llevarse todo sin retribuirle al medio ambiente.


Recuerde Capturar y Soltar!!!

© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos

jueves, 23 de febrero de 2012

EL REDUCER

El Reducer


El Reducer es un tipo de mosca relativamente nuevo, es una versión para Pavón atada por Rob Anderson quien tiene la autoría de otro par de moscas famosas para trucha.

Esta mosca tiene la enorme cualidad de desplazar una gran cantidad de agua y de ser bastante liviana a pesar de lo grande que pueda ser. El movimiento adicional que le procura la disposición de los ojos al pelo de venado, a la cola y a la gran cantidad de flashabou que sobresale de ella la hacen extremadamente atractiva.

La pude provar con un éxito increible el año pasado en el Río Vita y este año ya ha sido tema de bastantes conversaciones. Es una mosca que ha provado ser bastante buena en los llanos colombianos, además de tener versiones más recientes para pescar Tarpon, Róbalo y otras especies en el mar. 

Pavón (Cichla temensis) Río Vita


A continuación su receta!

Anzuelo - Octopus 3/0 a 5/0
Hilo - Flat waxed
Cola - Flashabou plata, cobre o dorado, pelo artificial o Hackles
Collar - Bucktail o cola de venado
Cabeza - Bucktail
Ojos - Prisma
Pegantes - Cianoacrilato y epóxico de 6 minutos.


1. Con el anzuelo en la prensa atamos una cantidad considerable de flashabou, este puede ser plateado, cobre o dorado.


2. Atamos la cola sobre el flashabou. Tenga en cuenta que ésta no sea más larga para que el flashabou quede libre. La cola puede ser con hackles o con pelos artificiales como en este caso. Con un marcador negro le hacemos las líneas. Asegure con una gota de cianoacrilato.


3. A continuación amarramos un poco de pelo de venado (bucktail) a lado y lado para evitar que la cola se enrolle en el anzuelo. De nuevo aseguramos con cianoacrilato.



4. Podemos cambiar el hilo si la cabeza es de otro color o mantener el mismo. Atamos el pelo de venado que formará la cabeza de atrás hacia adelante. Es importante no cortar el pelo que se levanta, este ayudará a mantener la cabeza.




En caso de hacer la cabeza de distintos colores quedaría así:


5. Una vez queden todos los lados llenos, añadimos crystal flash de la misma manera en que atamos el venado. Lo abrimos en forma de abanico.


6. En este punto, pasamos el hilo hacia adelante y formamos un cono que apriete los pelos hacia atrás. Ojo!! no pase el hilo por encima de los pelos.


7. Teniendo los pelos ligeramente hacia atrás, procedemos a ubicar los ojos con cianoacrilato. Podemos hacer un whip finish y cortar el hilo o dejarlo para cortarlo más tarde con el pegante.


8. En este punto preparamos el epóxico y lo aplicamos por encima de los ojos, sobre los pelos y el hilo manteniendo una línea entre los ojos para que no sea excesivo. Sobretodo muy poco en la parte inferior para que al endurecerse no evite un buen remate del anzuelo.


9. Antes de que el epóxico se empiece a endurecer peinamos los pelos hacia atrás y los aseguramos con alguna cinta alambrada.


10. Apenas el epóxico se endurezca, podemos soltar la cinta y la mosca queda terminada.



La distancia entre los ojos puede ser mayor o menor, entre más separados estén estos entre sí, mayor será el desplazamiento de agua.

Otras caras y colores de Reducers:






Úsela con línea flotante o con línea hundida, es una mosca que se hace notar a cualquier profundidad, también es una buena alternativa para aguas un poco oscuras.
Es una mosca perfecta para cualquier especie del Orinoco o del Amazonas.

Buena pesca!!!

Recuerde capturar y soltar!

© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos










jueves, 15 de diciembre de 2011

DUBBING BRUSH BENDBACK FLY

Los Bendbacks son moscas que trabajan con el anzuelo hacia arriba, sin pesos, lo cual tiene bastantes ventajas si se quiere trabajar en matas, piedras o palos. Funcionan muy bien entre juncos! Y ésta en especial al tener estos pelos cubriendo la punta del anzuelo evitan histerias en sitios en los que potencialmente un buen pez puede estar acechando.

Este atado es otra versión del churrusco que podemos hacer mediante un dubbing loop para crear cabezas y perfiles altos.




Materiales e instrucciones

ANZUELO - mustad 34007 #2/0

HILO - flat waxed blanco

 COLA - saddle hackles blancos
                                                 BRILLOS - flashabou perla y azul

CABEZA - kinky hair blanco y azul

BRILLOS CABEZA - wing n flash rosado

OJOS - 3d verdes

- Herramienta para dubbing loop
- Cianoacrilato y cemento


1 - Doblamos levemente el anzuelo calculando 3 ojos hacia atrás para que funcione con el anzuelo hacia arriba y nos de una superficie recta para amarrar la mosca.

2 - Amarramos los hackles y el flashabou perla y azul en la sección que doblamos previamente. Lo demás no lleva ningún material.

3 - Una vez los hackles queden amarrados, hacemos un dubbing loop en el sitio y llevamos el hilo hacia adelante, dejando descansar el portabobinas en el “bobbin craddle”. Es bueno mojar los hackles y el flash para que se queden en un solo sitio y no molesten mientras se amarra lo demás.

4 - Cogemos el dubbing loop con la herramienta que nos permitirá girar los materiales mas adelante. Es importante encerar el loop para que los pelos no se deslicen y se mantengan en el sitio.

5 - A continuación, cortamos el kinky hair azul y blanco. Los mezclamos y los cortamos de unos 7 a 8 cm, esto según el tamaño de la mosca. Una ves cortados, les ponemos wing n’ flash y los ordenamos dentro del dubbing loop.

6 - Una ves asegurado todo, procedemos a darle vueltas a la herramienta, hasta formar un “churrusco”. A medida que vayamos entorchando el dubbing loop, podemos ir sacando pelos y brillos que se vayan enredando con una aguja. Es importante asegurar bien mediante vueltas.

7 - Llevamos el “churrusco” hacia arriba y empezamos a darle vueltas a la prensa para que nos ayude a enrollar los pelos. Si no se tiene una prensa que gire, lo hacen con la mano y sumo cuidado.

8 - A medida que avanzamos, vamos peinando los pelos hacia atrás. Es importante mantener la tensión a medida que giramos la prensa y llenamos el espacio que nos queda en el anzuelo antes del ojo.

9 - Aseguramos los pelos hacia atrás, traemos el portabobinas hacia adelante amarrando lo que queda del “churrusco” al anzuelo y cortamos el exceso. Quitamos el bobbin craddle para que nos quede el camino libre.

10 - Con una aguja, desentorchamos pelos que hallan quedado enredados entre el anzuelo. Se puede ejercer bastante fuerza para sacarlos, siempre y cuando se halla mantenido la tensión constante mientras se amarraban.

11 - Con una peinilla, organizamos y desenredamos los pelos, peinándolos hacia atrás.

Debe quedarnos esto!
NOTA: Los pelos actuan como “weed guards” y evitan que la mosca se enrede con facilidad.


12 - Pegamos los ojos, con cianoacrilato. Esto también ayuda a asegurar todo el material al anzuelo, haciéndolo más resistente a los mordiscos.


13 - Terminamos la mosca con cemento para el hilo y un poco hacia los ojos para que no se despeguen fácilmente. Si está demasiado peluda y se quiere peluquear un poco entonces se pule en este punto.


Una buena mosca que se puede amarrar en anzuelos del 6 al 2 para Trucha, o en anzuelos del 1/0 al 3/0 para peces más grandes en aguas cálidas o en el mar. 

Buena pesca!!!

Capture y suelte!!

© Armando A. Giraldo – Derechos exclusivos sobre imágenes y textos




EL BRISTOL DICIEMBRE

Según el almanaque los mejores días para la pesca son:
1,2,3,11,12,24,25,29 y 30.